Antonio Salas, quien vivió varios meses como infiltrado en grupos neonazis de España, nos cuenta su visión del atentado de Oslo y de la ultraderecha española…

La matanza de Oslo, llevada a cabo por elultraderechista y fundamentalista religioso Anders Breivik, ha puesto los focos mediáticos sobre la amenaza que pueden representar los movimientos de ultra derecha en Europa. Hemos charlado sobre el tema con Antonio Salas, preudónimo de un periodista que conoció muy bien al movimiento neonazi español tras infiltrarse en ello por varios meses y describir su experiencia en «Diario de un skin» (2003). Como ha explicado a Madrid2noticias, los neonazis españoles no son tan diferentes de su camarada noruego.

Madrid2noticias: ¿Existe un aparato de ideas y planes de acción compartidos por la ultraderecha en toda Europa, algo que se podría definir un ‘internacionalismo’ ultra?

Antonio Salas: Gracias a Internet toda la ultraderecha, como la ultraizquierda, está cada vez más comunicada. Basta echar un vistazo a los enlaces de cualquier página neonazi para darse cuenta de la tupida red internacional que los comunica. De hecho, en muchas webs nazis españolas podemos leer colaboraciones, entrevistas o artículos de grupos ultras europeos, americanos o australianos. Además partidos ultras españoles, como España 2000 o Democracia Nacional, han recibido subvenciones de partidos ultras franceses y alemanes. Así que lainternacionalización de la ultraderecha es indiscutible.

M2n: Has conocido muy de cerca el pensamiento de los grupos neonazis españoles. ¿Qué puntos en común ves entre la acción de Breivik y las suyas?

A.S.: Yo conviví con muchos nazis que fantaseaban con acciones como la de Breivik.Su discurso ideológico, sus complejos, sus miserias, son exactamente iguales a los de sus camaradas españoles. En España, solo algunos nazis se han atrevido a matar, de manera excepcional, a algún sudamericano, algún gay, algún negro, algún moro…Breivik ha ido mucho más allá. Lo preocupante es que su libro, elManifiesto 2083 [el Manifiesto que Breivik redactó y envió a más de 1000 contactos de correo electrónico, ndr.] ya puede ser descargado desde cientos de webs, y algunos ultras europeos ya lo han elogiado públicamente. Era el modelo, el líder, el símbolo que necesitaban.

M2n: En tu opinión, ¿la acción de Breivik ha sido la de un loco solitario o más bien la demostración de una amenaza ultraderechista creciente en Europa?

A.S.: Ambas cosas. En «Diario de un skin»(2003) advertía de que la ultraderecha, los grupos neonazis y el racismo aumentaría en Europa de forma proporcional a la inmigración ilegal. Y los resultados de las ultimas elecciones europeas, así como las ultimas municipales en España, nos han dejado un aumento aterrador de la ultraderecha. De la misma manera, en «El Palestino» (2010), ideaba el término spree-terrorist [‘terrorista relámpago’], inspirado en el términospree-killer, para referirme a un nuevo tipo de terrorista frenético, individual y solitario, que descubrí durante mi infiltración en el terrorismo internacional. Breivik ha venido a confirmar mi tesis.

M2n.: ¿Existen personas en España que puedan considerarse ‘ideólogos’ de la extrema derecha?

A.S.: Si, existen. De hecho durante la investigación de «Diario de un skin» pude entrevistar a muchos de esos ideólogos. Unos españoles, como el histórico Ramon Bau, veterano editor y analista nazi; o como el presidente de España2000 y a la vez fundador de la federación española de burdeles, Jose Luis Roberto. También hay extranjeros, como el diplomático chileno Miguel Serrano, recientemente fallecido, que tanto ha influenciado a los hitlerianos hispanohablantes. En el caso de Roberto resulta sorprendente que mientras lidera un partido ultra, cuyo lema es la lucha contra los inmigrantes, se lucre de una empresa de burdeles, donde el 90% de las mujeres prostituidas son extranjeras sudamericanas, negras, árabes…

M2n: ¿Cuál ha sido la actitud de los gobiernos españoles con los grupos neonazis?

A.S.: En general los políticos, que se alimentan de la publicidad, solo reaccionan cuando se produce un asesinato con repercusión mediática, como el de Aitor Zabaleta o el de Lucrecia Perez. Mientras dura el revuelo prometen medidas, se solidarizan con las familias y apoyan a la policía. Después se olvidan de todo. Y mientras hemos conseguido algunos éxitos, como la condena contra Hammerskin [asociación de skinheads nacida en Estados Unidos], con el agravante de asociación ilícita, en otros casos, como el de la Libreria Kalki, se les absolvió considerando legal difundir ideas nazis o racistas. Supongo que tenemos que esperar a que vuelvan a matar, para que de nuevo se despierte el interés mediático y político.

 

Daniele Grasso

http://www.madrid2noticias.com/n-752-502-Convivi_muchos_nazis_espanoles_…

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*